
1) Familias con poco tiempo de casados y sin niños.
Para las familias que aún no tienen niños puede ser un tiempo muy desafiante el de navidad, dado que sus intereses no estarán en las compras para los pequeños como el común de muchos padres.
Pueden aprovechar entonces sus energías en:
• Preparar tarjetas de invitación para dicha ocasión.
• Preparar tarjetas de salutación o agradecimiento por las fiestas navideñas.
• Colaborar a la hora de la preparación de las comidas navideñas,
• Disponer su casa para la reunión familiar.
• Realizar los centros de mesa.
• Decorar su casa o la casa donde se reunirá la familia.
• Preparar junto a los niños del resto de la familia algún número musical o villancico navideño. No es necesario saber tocar un instrumento, puede usarse una pista.
• Proponer la lectura de la Palabra de Dios referida al nacimiento de Jesús, idear distintas formas para hacerlo.
• Invitar a algún amigo o amiga que no tenga sus familiares en la ciudad para compartir la cena navideña.
• Realizar obsequios pero poniendo especial atención en lo manual (para no generar tanto gasto, pueden ser sencillos tejidos, dulces, pequeños cuadros, o sencillas tarjetas hechas con papel). Además estos regalos se aprecian muchísimo.
Orar mucho antes y en la hora central de la fiesta fijando siempre sus pensamientos y acciones en el hecho del amor demostrado por Dios al enviar a su Hijo por nosotros.
1 comentario:
De acuerdo con lo que dices, y conforme pasan los años y aparecen los niños propios ó ellos crecen, irán cambiando las prioridades. Nosotros tenemos una costumbre en casa, de aprendernos un texto que habla acerca del niño Jesús o de las profecías del lugar en donde iba a nacer, etc,etc, y este año, repetimos para no olvidar: Mateo 2:11.
Para poder obtener el pase al regalo, ¡hay que decir el texto! que al final, todos acabamos diciendo, unos con ayuda de los demás, je,je, y otros solitos.
Gracias por recordarnos el motivo verdadero de la Navidad.
Saludos.
Publicar un comentario